Hoy hablaremos de la iluminación comercial, esa gran desconocida que se puede convertir en nuestra principal y más poderosa aliada a la hora de captar y/o convertir clientes en nuestro negocio.

Al afrontar el diseño de la iluminación comercial de un espacio se generan posturas totalmente opuestas dependiendo de si el proyectista es un profesional o si por el contrario el que proyecta es un usuario sin conocimientos en la materia. Los primeros le otorgamos un papel protagonista dentro de nuestros proyectos o intervenciones, mientras que para los segundos, simplemente es una partida necesaria y con poca trascendencia.

Cada vez son más los medios de todo tipo que resaltan la importancia de una iluminación comercial de calidad en los negocios. Con una buena iluminación comercial favorecemos positivamente otros muchos aspectos de nuestro negocio, traduciéndose todo ello en un mayor beneficio económico.

Interiorismo Comercial. Iluminación Comercial. El Sueño Húmedo. Ourense. Galicia.

Iluminación Comercial. El Sueño Húmedo. Ourense.

¿Puede la iluminación comercial influir en una decisión de compra?

Es muy probable que en alguna ocasión al entrar en una tienda o espacio público hayamos experimentado una extraña sensación de tristeza, o por el contrario de alegría, positivismo o euforia. A veces ni siquiera somos conscientes, pero con la iluminación comercial podemos modificar el estado de ánimo de las personas y por tanto su aptitud ante una hipotética compra.

También podemos sentir calma, tranquilidad… o tal vez nos notemos alterados y demasiado activos e incluso perdamos la noción del tiempo. Todo ello sin causa aparente o al menos no identificada. Así mismo, es posible que percibamos la presencia concreta de un producto específico entre la inmensa totalidad o apreciemos como acotada una zona sin elementos físicos reconocibles. En la gran mayoría de ocasiones, estas sensaciones vienen provocadas por la acción de la iluminación en el volumen que ocupamos.

La iluminación es el arma más económica e influyente con la que podemos intervenir en el subconsciente de las personas que visitan un espacio comercial. Esta tajante afirmación es una realidad en la cual los profesionales creemos con la seguridad que nos otorga la experiencia al respecto.

El motivo por el cual para mucha gente la iluminación no tiene la misma importancia que tiene para los profesionales, es que como componente físico carece del protagonismo de otros elementos como el mobiliario o los diferentes acabados elegidos. Las luminarias y lámparas de un espacio comercial aportan muy poco (para un profano en la materia) en cuanto a presencia espacial pero sucede lo contrario en cuanto analizamos los efectos o impresiones generadas gracias a ellas.

La iluminación comercial es un gregario de lujo que saca lo mejor del resto de componentes de un proyecto de arquitectura, además con la iluminación podemos conseguir sensaciones como las siguientes:

  • Acentuar las propiedades de los diferentes materiales empleados.
  • Resaltar los volúmenes de los productos expuestos.
  • Aumentar (o reducir) la sensación de amplitud.
  • Ayudar a definir zonas dentro de un mismo espacio, etc.
Interiorismo Comercial. Iluminación Comercial. El Sueño Húmedo. Ourense. Galicia.

El mismo proyecto de Iluminación Comercial, con otra cara. El Sueño Húmedo. Ourense.

Cuando diseñamos un espacio comercial debemos tener muy claro qué es lo que queremos provocar en el visitante, cómo queremos exponer el producto, qué zonas deben identificarse como tal, etc. Todas las preguntas planteadas tendrán respuestas claras y justificadas. A partir de ahí, pensemos que la iluminación nos puede ayudar a la hora de conseguir todos y cada uno de estos aspectos que entendemos como positivos para nuestro negocio. Por el contrario, dejemos a un lado la falsa creencia de que iluminar consiste en poner lámparas, sin más… grave error que denota la falta de profesionalidad y experiencia de quien así lo cree.

En sucesivos artículos hablaremos de cómo se define la iluminación de un espacio concreto. Analizaremos los diferentes tipos de fuentes de luz (halógenos, fluorescentes, halogenuros metálicos, sodio, etc…) y sus características, sus posibilidades de colocación, potencias, grados de apertura, etc. Trataremos todas y cada una de las variables a tener en cuanta cuando nos enfrentamos al diseño de una instalación de iluminación para un espacio comercial o similar. Si te interesa, permanece atent@.


Actualización. Otros posts sobre iluminación comercial:


 

Y si prefieres recibir cómodamente en tu email todos los artículos de esta serie dedicada a la iluminación comercial puedes suscribirte a nuestro blog. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook.

Si te ha parecido interesante este artículo, nos harías un gran favor Compartiéndolo. Gracias por leernos.

Pin It on Pinterest

Compártelo