Dibujar con la mente en blanco. Replanteárselo absolutamente todo. No dar nada por sentado. Sobre todo tu propia capacidad para detectar y resolver problemas a partir del diseño. No está en los libros. Nadie te lo enseñará. Detectarás que algo va mal por la superficialidad de infinidad de propuestas similares. Ahí surgirá la duda, ¿se trata realmente de una óptima solución, o solo es, por consenso, el camino más fácil?
En esta parte del mundo, de forma natural, observamos las cosas de izquierda a derecha y de arriba abajo por el hábito heredado de la lectura. Aquellos expositores eran verticales y obligaban a la gente a observarlos de modo antinatural, generando, de esta manera, un estrés sensorial que les hacía pasar página rápidamente.
Sin embargo, en aquel momento, todos los expositores que encontramos en el mercado eran verticales. ¿Estaban todos equivocados? ¿Era los expositores verticales de gafas la solución óptima para mostrarlas en una óptica? O por el contrario, simplemente, era el convencionalismo comúnmente aceptado, entre otras cosas, porque permitía «aprovechar» mayor cantidad de espacio.

Expositores horizontales
Solo con replantearnos mínimamente la situación obtuvimos una respuesta en otro diseño de óptica. Una solución, a nuestro juicio, mejor que la utilizada por el mercado: expositores horizontales. Para ello solo necesitamos aceptar y comprender el hecho de que el diseño es una disciplina centrada en obtener soluciones creativas a problemas concretos. [Tuitear esta frase]
Un convencionalismo, según la RAE, es un conjunto de opiniones o procedimientos basados en ideas falsas que, por comodidad o conveniencia social, se tienen como verdaderas. Los expositores verticales eran simples convencionalismos «basados en ideas falsas», soluciones deficientes que, «por comodidad», se tienen por buenas. Hechas, claro está, las excepciones particulares, obvias y evidentes correspondientes a cada caso particular.
Detectar un problema y partir de cero. Dibujar con la mente en blanco. Replanteárselo absolutamente todo. No dar nada por sentado. Sobre todo tu propia capacidad para detectar y resolver problemas a partir del diseño.
Esto es diseñar. Lo otro… lo otro solo es decorar.
Totalmente de acuerdo. Siempre con la mente en blanco y pensando todo desde cero. Saludos
Gracias por pasarte Rodrigo.
Saludos.