Recientemente, en el curso que estoy impartiendo sobre Diseño de Interiores hablaba con mis alumnos sobre los «nuevos» materiales de construcción -entrecomillo «nuevos» puesto que para los que nos dedicamos profesionalmente a estos menesteres, muchos de ellos ya han dejado de ser novedad hace tiempo- y no dejaba de sorprendernos la paradoja del vintage precisamente en un momento de gran desarrollo tecnológico.
Les comentaba que uno de los sectores que más ha evolucionado en los últimos años quizá fuera la industria del vidrio. A día de hoy disponemos de vidrios con la capacidad de hacerse transparentes o traslúcidos para garantizar la intimidad, vidrios acústicos para atenuar los ruidos, vidrios que combaten las condiciones climatológicas más extremas, vidrios táctiles, vidrios que soportan enormes temperaturas, etc, etc…
Incluso disfrutamos durante la clase de un vídeo en el que se presentaba una familia en lo que era una «vivienda del futuro». Vivienda del futuro que también paradojicamente no contaba con ningún material ni método constructivo o similar que no se esté utilizando en la actualidad, en pocos casos eso sí. La tecnología, acabados y materiales con los que contamos nos capacitan para hacer cosas verdaderamente importantes y estamos desaprovechando ese potencial.
De camino al curso pensaba y así lo comentamos en clase, que no deja de ser paradójico este momento arquitectónico en el que nos encontramos. Precisamente cuando podemos disfrutar de todas esas novedades en cuanto a nuevos materiales y técnicas constructivas es cuando se convierte en tendencia la recuperación más extrema. Lo vintage que dirían otros o revival.
No deja de ser curioso que en un momento en el que la tecnología se pone a nuestro alcance nos de por abrazar el pasado y querer recuperarlo todo. Quizá tiene que ver con la mamarrachada del Low Cost que decía Orlando en uno de los post más polémicos del blog, o simplemente con el momento de escasez que vivimos. En todo caso, me produce cierta preocupación desaprovechar esta oportunidad para avanzar, y vaya por delante nuestra fobia hacia modas y corrientes.
El respeto por el pasado es más que necesario para definir un futuro. La evolución y la prosperidad nace de ese conocimiento y respeto por lo ocurrido y aprendido pero nuestra obligación es remar por una prosperidad y un nuevo aprendizaje. Creo que para eso estamos aquí como personas, independientemente de nuestra profesión. Esto no quiere decir que no se respete todo lo demás, al contrario, pero en mi opinión la evolución natural debe centrarse en el progreso y no tanto en el recuerdo.
Yo tengo corcho blanco en las paredes y espejos por todas partes un salon casi de cristal y un suelo negro que lleva 20 años puesto. Hace 20 años en mi familia eras unos «modernos» pq lo del corcho blanco les parecia una locura……sin embargo el armario de mi habitacion y algunos mueblew tienen casi cuarenta años….quedan genial mzclados con el impoluto corcho blanco el cocho del suelo y las persianas modernas (son unas listas em vertical de plastico que quedan genial y llevan mas de 15 años puestas). Lo que quiero decir es….me encanta ser moderna y decorar cosas increible me encantaria tener una casa donde todo se encendiera y apagara con un simple mando y que el holograma de un chico espectacular saliera de mi tele y me diera los buenos dias. Me encantaria tener un tejado que se abrieta como el de los coches y tener una cocina y un baño con materiales modernos que guardarn el calor y brillaran en la oscuridad….sigo pensando que quiero una cama balancin con piedra flexible pero..¿pq retirar del mercado de esa manera utensilios y muebles antiguos que a veces resultan geniales. No se trata de guardarlo todo como hacen algunos/as pero si adaptarse a lo que tenemos …Personalmente me encanta mezclar estilos pq aunque vamos hacia la modernidad me encanta recordar el pasado pq forma parte de nosotros. Todo esta soporifera reflexion para lanzar una pregunta que me encantaria que me contestaseis como profesionales. Desde mi mas humilde curiosidad me gustaria saber ¿ que opinais de mezclar estilos? Con gusto claro esta…que hay cada cosa por ahí
Cualquier espacio, del tipo que sea, debe ser personal y único. Es difícil conseguir eso abrazando una tendencia, la que sea, puesto que ya estás condicionad@. De todos modo, si a ti te gusta lo que tienes, adelante, no veo el problema.
Está muy pero que muy bien evolucionar y utilizar nuevos materiales, pero no hay que olvidar de dónde venimos y la esencia natural de dichos materiales, pienso que son perfectamente compatibles los unos con los otros, es más creo que los unos se ensalzan con los otros y se complementan para darnos lo mejor de los nuevos tiempos junto con lo mejor de tiempos ya pasados, por que un clásico en espacio contemporáneo es mucho más bello que en un telón clásico y la verdad es que con los materiales evolucionados de los que hablas se pueden crear los marcos perfectos para cualquier estilo, bajo mi punto de vista todo es aceptable en cuanto a decoración y soluciones de espacios y es muy cierto que es mucho más fácil resolver espacios con los nuevos materiales, ya que te permiten hacer cosas que los de antaño no te permitían, pero la verdad es que un mobiliario antiguo, rústico, clásica o vintage, queda alucinante combinado con lo actual de nuestros tiempos, siempre en su justa medida. Es como un guiño de lo que fué y ahora es.
Saludos.
Supongo que el factor nostalgia tiene mucho que ver. Revivir recuerdos de otros tiempos, que a veces pueden parecer mejores, todos lo hacemos. Eso por no entrar en temas como, por ejemplo, el reciclaje. No deja de ser una paradoja que abandonemos el uso de bolsas de plàstico para la compra para ser respetuosos con el medio ambiente, mientras que años atràs ya haciamos lo de salir a comprar con una bolsa o un cesto de casa, resulta pues, que eramos más respetuosos con el medio ambiente en el pasado. Hay que aprovechar lo bueno de cada momento, personalmente soy muy fan de las nuevas tecnologias pero sin olvidar el referente del pasado