Hemos dejado claro en anteriores post que las opciones en cuanto a tipos de luz en iluminación comercial son amplias. Así mismo, para cada una de ellas es habitual encontrar otras muchas subcategorías y diferentes posibilidades en cuanto al tipo de colocación, colores y muchísimos detalles más. Pues bien, a medida que avanzamos en el proceso de diseño de una supuesta instalación lumínica la cosa se complica un poco más, dado que en función de determinados factores que trataremos a continuación, aún para un mismo tipo de luz, podremos conseguir diferentes modos de iluminar.

«Un volumen comercial debe despertar sensaciones en el visitante.»

Por desgracia, incluso a nivel profesional, es habitual no detenerse demasiado a pensar en la parte “espiritual” y sensorial de los proyectos que nos ocupan. Un espacio debe trasmitir muchísimo más que estética, más que funcionalidad, más que sostenibilidad, etc… Un volumen comercial, residencial, sanitario o del tipo que sea, además de todas estas cualidades obvias y que damos por sentadas, debe despertar sensaciones en el visitante.

Iluminación comercial en óptica Tu Visión II, en Ponferrada, León

—Óptica Tu Visión II, en Ponferrada, León. (Clic para ver proyecto completo).

Nuestro talento como proyectistas, seamos Diseñadores o Arquitectos de Interiores, Diseñadores Industriales o Creativos de algún otro tipo, debe ser lo suficientemente capaz para que, a mayores de las premisas obvias, nuestros diseños despierten en sus observadores las sensaciones que nos interesen. Tocar lo espiritual, lo emocional y “jugar” con los sentidos del “usuario” es algo al alcance de muy pocos proyectistas, sin lugar a dudas los más experimentados y geniales.

La luz es el arma más efectiva para provocar las emociones buscadas y tocar la parte psicológica y sensorial de los hipotéticos visitantes de nuestro espacio comercial. Claro está que no es la única, no nos cansaremos de repetirlo, pero sí las más importante y debemos ser conscientes de que sin la suficiente calidad de la misma, jamás alcanzaremos un buen resultado.

Antes de entrar a desgranar las diferentes formas de iluminar, te detallo el resto de artículos que componen esta serie sobre iluminación comercial:

  1. La iluminación comercial, esa gran desconocida. Justificación de la importancia de la iluminación comercial.
  2. Claves en el diseño de la iluminación comercial. Puntos a tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto de iluminación.
  3. Tipos de iluminación comercial.
  4. Iluminación comercial. Formas de iluminar.

Formas de iluminar. Iluminación general o de ambiente.

A la hora de diseñar la parte de iluminación de un proyecto de interiorismo, una vez claros los tipos y modos de la instalación, comenzamos definiendo la ILUMINACIÓN GENERAL o de AMBIENTE de los diferentes volúmenes.

Dentro de los variados modos de iluminar estancias, es la más habitual de todas ellas y la más conocida por el «público» en general. Básicamente consiste en la disposición de luminarias equipadas con lámparas o bombillas, del tipo que sean, ubicadas generalmente en los paramentos horizontales de las partes altas de un volumen y que radian luz directa sobre el mismo. La disposición de elementos depende de muchísimos factores como la distribución, usos de los diferentes espacios, geometría del lugar, etc…

Formas de iluminar. Iluminación de acento.

En muchos casos, existe la necesidad de resaltar algún elemento dentro de la totalidad del espacio. Acentuar su presencia, que cobre protagonismo dentro de una estancia.

Para enfatizar un punto concreto de un espacio, diferenciar un elemento puntual del mismo o ensalzar la presencia de un objeto concreto, debemos iluminar esa pequeña zona de forma PUNTUAL, con iluminación de ACENTO. De ese modo lograremos captar la atención del visitante en esa zona concreta en la que estamos interesados.

Personalmente y siempre que nos surge esta necesidad, intentamos esconder en la medida de lo posible la luminaria que usemos para conseguir este efecto. El resultado es francamente bueno si conseguimos nuestro objetivo sin que el visitante advierta la presencia del elemento que genera esa atmósfera artificial que hemos creado.

A la hora de plantear una luz puntual, el lugar en el que ubicar la fuente de luz dependerá mucho del caso concreto pero siempre emplearemos puntos de luz de cierta potencia lumínica y con grados de apertura cerrados que nos ayuden a concentrar la luz.

Formas de iluminar. Iluminación indirecta.

Cuando queremos generar atmósferas o incluso una iluminación general de poca presencia, muy tenue, planteamos una iluminación de tipo INDIRECTO.

Conseguimos este efecto simplemente escondiendo el emisor pero permitiendo la salida de la radiación generada. En nuestro estudio es un arma que empleamos con mucha frecuencia, generalmente para aportar cierta calidez a determinados espacios. También la empleamos para resaltar la geometría de un volumen, para enfatizar la “ingravided” de ciertos elementos, etc. Incluso, es habitual en los tocadores de algunos cuartos de baño que hemos diseñado. Uno de las cualidades de la luz de tipo indirecto es que no genera sombras, de ahí que sea muy efectiva para maquillarse ante un espejo.

Formas de iluminar. Iluminación decorativa.

Actualmente han salido al mercado muchas luminarias que proyectan sobre paredes y techos geometrías o “juegos” de luz. Tienen una función más decorativa que efectiva en cuanto a iluminación. El abanico de posibilidades y combinaciones es muy amplio y es relativamente sencillo obtener resultados de iluminación DECORATIVA tremendamente resultones. También existe la posibilidad, empleando luminarias y lámparas habituales, conseguir efectos similares e igual de gratificantes.

Formas de iluminar. Iluminación de señalización y/o emergencia.

Por último y no menos importante, en proyectos de locales públicos resulta imprescindible un buen diseño de la iluminación de EMERGENCIA o de SEÑALIZACIÓN.

Habitualmente este tipo de luminarias, con carácter meramente funcional y obligatorio en base a las normativas de seguridad aplicables, dejan bastante que desear en cuanto a estética se refiere. Debemos ser muy cuidadosos y concienzudos a la hora de definir la ubicación y seleccionar los modelos concretos de luminarias si no queremos correr el riesgo de que su presencia interfiera de forma negativa en el diseño global de la estancia. Es en estos pequeños detalles donde se detecta el nivel de control del proyecto por parte de los buenos proyectistas.

«Por estética, recomendamos la utilización de kits de emergencia ocultos

En nuestro caso, que buscamos introducir el menor número de elementos posibles para definir la iluminación adecuada de un volumen, en ocasiones usamos “kits de emergencia” ocultos. Estos elementos simplemente entran en funcionamiento cuando es necesario y arrancan luminarias que habitualmente desempeñan la función de iluminación general como luminarias de emergencia si la situación así lo requiere. Es decir, una misma lámpara cumple dos funciones diferentes gracias a estos mecanismos imperceptibles a la vista, escondidos generalmente en el falso techo.

Como conclusión a estos artículos sobre iluminación comercial, recordar que en los mismos simplemente hemos tratado, de forma general y amplia, el método que nosotros seguimos como Estudio de Diseño y Arquitectura Interior especializado en locales comerciales. Debéis tomarlo como uno de los muchos existentes, incluso habrá profesionales que no estén de acuerdo con varias de las afirmaciones aquí plasmadas. Es simplemente nuestra forma de actuar en los diseños de instalaciones de iluminación y con el que nosotros nos sentimos más cómodos. Sin lugar a dudas, esta es una de las genialidades del mundo del Diseño Interior y la Arquitectura. Ante un mismo problema, diferentes propuestas como solución ¿Con cual te quedas?

Fotografía: Héctor Santos-Díez.

Proyecto: Óptica Tu Visión II. Ponferrada. León.

Pin It on Pinterest

Compártelo