Una Reforma de Local Comercial supone para muchos Emprendedores-Empresarios una de las decisiones más importantes de su vida. No en vano abrir un negocio conlleva no sólo una gran inversión económica sino una necesidad de formación, dedicación, tenacidad, esfuerzo y pasión que requieren una voluntad a prueba de bombas.
De ahí la decisiva importancia de contar con los mejores profesionales para elaborar el Proyecto de Interiorismo y abordar la reforma de local. En este artículo te enseñaré qué debe tener (y qué no) un Proyecto de Interiorismo para acometer una eficiente Reforma de Local Comercial.
Para empezar analicemos minuciosamente los dos conceptos. Aun teniendo en cuenta como se describe Interiorismo en la Wikipedia, podríamos definir de manera coloquial un Proyecto de Interiorismo Comercial como una herramienta confeccionada por un diseñador de interiores para facilitar -al empresario y/o emprendedor- la realización de su Reforma de Local Comercial.
Vamos ahora con el segundo concepto. ¿Por qué acomete un empresario la Reforma de un Local Comercial? Yo diría que para contribuir de forma eficiente a la consecución de un objetivo. Y el objetivo principal de cualquier empresario no es otro que maximizar los beneficios, es decir, aumentar las ventas disminuyendo los gastos.
Por tanto es sencillo concluir, aunque la experiencia nos dice que difícil conseguir, que el objetivo principal de todo Proyecto de Interiorismo Comercial debiera ser contribuir a maximizar los beneficios del empresario favoreciendo las ventas (estudios de circulación efectiva, focalización de productos, neuromarketing, psicología del color…) y disminuyendo los gastos (estudios energéticos, aprovechamiento 3D del espacio, aprovechamiento de materiales…).
Te podrán contar mil tonterías más, pero todas ellas debieran redundar en estas dos: Aumentar ventas/Disminuir gastos.
Llegados a este punto me gustaría pedirte un favor: desplaza el scroll hacia arriba y mira la cabecera de nuestro blog. ¿Has leído nuestro lema? Pues eso, nuestra razón de ser, nuestro objetivo es el mismo que el tuyo. Ese es (o debiera ser) el único secreto para el éxito de cualquier Proyecto de Interiorismo Comercial: «Crear un Negocio». Te lo recuerdo por si estás buscando un diseñador de interiores: «Diseñamos Interiores. Creamos Negocios».
Pero seamos más precisos. ¿Qué debe tener un Proyecto de Interiorismo Comercial para ser perfecto? O dicho de otra manera ¿Cómo puede contribuir un Proyecto de Interiorismo Comercial para que la Reforma del Local Comercial canalice la consecución de los objetivos del empresario que la encarga?
Bien, a continuación voy a intentar contestar a esta pregunta de forma concreta y resumida. Si lo deseas puedes encontrar una respuesta más amplia en nuestra declaración de intenciones respecto al inteirorismo comercial.
Qué debe tener un Proyecto de Interiorismo Comercial para una Reforma de Local Comercial
1.- Ausencia de vanidad. En ningún proyecto, y especialmente en ningún proyecto de interiorismo comercial, dado el beneficio económico perseguido, debe aparecer la vanidad del proyectista. Se ha publicado ya en este blog un artículo que hablaba sobre ciertos proyectos cuya ostentación, despilfarro y disfuncionalidad constataban que el único objetivo buscado era el lucimiento del proyectista. Puedes leer el artículo aquí: «Menos vanidad y más calidad«.
En algunos casos (no muchos) el resultado pudiera resultar estéticamente agradable a la vista, pero del objetivo del empresario… nada de nada. O dicho de otro modo, el dinero invertido por el empresario tanto en el proyecto como en la reforma de local comercial habrá caído en saco roto. Se habría convertido una posible e inteligente inversión en un gasto irrecuperable.
2.- Desprecio por las modas. Normalmente seguir una moda en interiorismo es sinónimo de fracaso a medio plazo. Y no únicamente porque las modas son pasajeras y los negocios suelen perdurar algo más en el tiempo, sino también porque el volumen de negocios que se unirán a una moda, por propia definición, hará que el tuyo tan solo sea uno más. Y esto contradice uno de los principios básicos de la rentabilidad y el marketing empresarial: «la diferenciación es el principio de éxito».
Ya escribimos un post sobre los efectos de las modas de interiorismo en los negocios tomando como ejemplo las manidas tabernas irlandesas. Puedes leerlo en este enlace.
No decimos que no puedas seguir una moda con tu negocio, llámese taberna irlandesa o las «actuales» heladerías de yogur sin calorías y complementos varios… Lo que decimos es que tu tienda, tu reforma de local, tu taberna o tu heladería no tiene porque ser igual al resto. Es más, no debe ser igual al resto.
3.- Foco en el objetivo del cliente. Esto es lo más importante y donde creo que nuestros proyectos son radicalmente diferentes, y se que no está bien que lo diga yo, pero si realmente lo creo así, debo decirlo. ¿Y cuál es la diferencia? Que empezamos nuestros Proyectos de Interiorismo Comercial por el final, es decir, por el objetivo del cliente. Si quieres conocer más sobre nosotros y nuestro interiorismo comercial haz click aquí, o en las razones para contratar a Ivan Cotado Diseño de Interiores.
Antes de empezar a trabajar un proyecto de interiorismo para una reforma de local comercial debemos conocer detalladamente el sector y el negocio concreto que se va a desarrollar en el mismo. Y evidentemente no estoy hablando de saber si va a ser una tienda de ropa o un bar de copas. Estoy hablando de conocer el plan de negocio, el plan de comunicación, el posicionamiento, el branding de marca, el análisis DAFO, la imagen corporativa, la competencia, el estado del mercado y el sector, etc.
Una vez realizado este estudio/encuesta/análisis, es momento de medir y ponerse a diseñar el local comercial que mejor pueda explotar estas condiciones para conseguir el objetivo del empresario con la reforma del local comercial: maximizar beneficios.
Para «coronar» estas líneas me gustaría recomendarte la lectura de un post que describe la importancia del interiorismo comercial en la empresa a partir de un artículo sobre diseño aparecido en El País Semanal y firmado por la periodista Karelia Vázquez (@kareliavt).
EXCELENTE. PUNTO.
Hola soy Shilpa Malhotra , es mi primera ocasión de comentar en cualquier lugar , cuando leí esta pieza de contenido que pensé que también podía hacer comentarios debido a este punto sensible.
Gracias por pasarte Shilpa. Y bienvenida.
Siéntete totalmente libre de comentar lo que estimes oportuno. Faltaría más.
Un saludo.
Hola, mi nombre es Ali, tengo una consulta, cómo procederías si te pidieran hacer la reforma de un restaurante y lo primero que notas es que el nombre y/o las letras del mismo no coinciden con el tipo de restaurante que aspiran tener, o el tipo de comida que sirven? Les propondrías una nueva tipografía? Aunque esto sea parte del branding?
Hola Ali, gracias por pasarte.
En mi caso lo primero que haría es recomendarles que cuenten con un profesional del branding. No creo en los packs, salvo que también domines la materia, suele resultar conveniente que cada profesional se encargue de su parcela siempre y cuando resulte factible trabajar de forma coordinada para que el mensaje se mantenga.
Un saludo y suerte con el diseño.
Gracias por la respuesta, saludos de Lima, Perú.
Bien, a continuación voy a intentar contestar a esta pregunta de forma concreta y resumida.
Me parece que te faltó agregar de entre lo que se debe saber del sector y el nuevo negocio, por qué fracasó o quiere cambiarse el negocio anterior. Por ejemplo, el negociante puede ser tan malo que ningún diseño lo hará triunfar. He conocido sitios que nunca han servido para negocios, cualquiera que pongas: nada lo haría triunfar tampoco. Luego, alguien construye un edificio enorme y resuelto el problema: solo servía para oficinas. La conclusión que saco es que los sitios maduran; algunos nunca lo hacen, vaya a saberse por qué; y esto no va con diseño de interiores.
Es evidente Carlos. Por el momento el diseño es (solo) un elemento estratégico. No hace milagros. Pero todo se andará 😉